El opio en sí es una compleja mezcla de sustancias que provienen de una planta llamada comunmente Adormidera [papaver somniferum  que es un planta herbácea del género papaver y la familia papaveraceae. Esta planta puede llegar a medir metro y medio de alto. Sus hojas glabras, es decir, desprovistas de pelo y la cera que poseen les da un aspecto brillante y la cápsula ,que contiene numerosas semillas, es globular con un disco sobresaliente. Es una planta anual que florece entre abril y junio.Tiene una inflorescencia de una a tres flores solitarias cada una de estas flores posee cuatro pétalos , que pueden ser blancos, lilas o fucsias, y dos sépalos. Estas plantas crecen en jardines abandonados, caminos, campos, terrenos baldíos... por tanto son plantas que prefieren suelos secos sin deasiada materia orgánica y climas cálidos o cálido-templados.

Dependiendo de la parte de la planta que queramos utilizar sus usos varian. Las semillas se usan de dos maneras, generalmente, en la cocina por sus propiedades antioxidandes y para hacer combustible a partir del aceite que se hace con ellas. Por otro lado la sabia seca y la sustancia de los frutos semimaduros se usan para la fabricación del opio. El opio se compone de alcaloides, que se encuentran en estos frutos en grandes cantidades, de materias minerales y de azúcares y ácidos orgánicos.

El opio por otro lado tiene sus propios uso dependiendo de cómo se consuma. Se puede fumar, ingerir o beber en forma de tisana, un tipo de infusión, pero estas formas de consumirlo suelen provocar adicción y suelen ser perjudiciales, por ello, la manera que más nos interesa de consumir el opio es en la industria farmacéutica que al combinarlo nos deja fármacos como los siguientes:

Morfina: Acción analgésica intensa que también se usa como deprimente respiratorio, activador del foco del vómito o deprimente de la tos.

Codeina: Depresivo de la tos y acción analgésica menos intensa.

Papaverina: Acción espasmótica.

Noscapina: Antitusivo.

 

El uso del opio se remonta al Antiguo Egipto donde ya se usaba, ya fuese con pomadas o por vía oral o rectal, con una acción analgésica ya que hablaban de <evitar que los bebés llorasen fuerte> . Más tarde se descubrió el opio tebaico <hace olvidar cualquier pena>. A partir de ahi comenzó la expansión y conocimiento por esta planta hasta que se llegó a su comercio.

Opio en ChinaEl comercio del opio dió paso a una serie de guerras. Francia, EEUU y Reino Unido vieron el opio como un buen producto para comerciar con China pero las propiedades adictivas de esta sustancia hacían que un trabajador medio de China se gastase mas de la mitad de su sueldo en esta sustancia dejando sin fondos a su familia. Por tanto esto generó una epidemia de adictos al opio en China que llevó a una decadencia productiva debido a la dependencia de los trabajadores por la droga. Lin Hse ,el emperador de la época, frenó el tráfico de opio para que China se recuperase. Para ello envió una carta a Victoria I , reina del Reino Unido en la época, pidiendo que se frenase el comercio de opio. Ante la negativa de Victoria I estalló la Guerra del Opio muchos países ingresaron grandes cantidades de dinero a costa de el narcotráfico encubierto. Sin embargo Daoguang el nuevo eperador chino prohibió la venta y consumo de opio en China y tras varias guerrillas y tratados se llegó al acuerdo de no traficar con opio en China por parte de las potencias europeas si China abría algunos puertos de comercio con ellos.

Antiguamente se creía que las adormideras blancas tenian ese color porque alguna vez habían estado en contacto con la nieve, pero que tras una feroz batalla se teñían a rojo sangre.

Libro

Encontramos mencionado el opio en algunas obras literarias como por ejemplo Opio en las nubes  escrita por Rafael Chaparro. Esta novela consiguió el premio Nacional de literatura en 1992 y trata de como diferentes personas desarrollan su vida reflejando una relación con las drogas.

 

 

 

 

 

Aquí aparece un video de los daños que está produciendo el opio en Afganistán. https://www.youtube.com/watch?v=RQO-TpPLQTw

Bibliografía:

Wikipedia.

http://www.claseshistoria.com/imperialismo/resistenciaopio.htm

http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/adormidera

http://www.tropoeditores.com/actualidad.asp?idn=158

 

Esther Jiménez Redondo