Saltar al contenido

Visor

Los principios fundamentales de la Tectónica de placas

La tectónica de placas se apoya en 3 ideas: 


    1.La teoría de placaspropuesta por Lepichon y Morgan en 1968. Esta teoría indica que la Tierra esta formada por placas.

    2.La teoría de la expansión del fondo oceánico, formulada por Vines y Mathews en 1963. Esta teoría indica que los fondos marinos se forman de manera continua en la dorsal. A partir de los materiales magmáticos que ascienden por el rift (paleomagnetismo). 

    3.La teoría de la deriva continentalpor Wegener en el año 1915. Hace unos 200 millones de años, los continentes habían estado unidos formando Pangea. Sus pruebas son las siguientes:

  •  Argumento topográfico: resalta la idea de la coincidencia entre los bordes continentales.
  • Argumento geológico: indica el hecho de que a ambos lados del océano Atlántico se muestran las mismas formaciones montañosas. 
  • Argumento paleoclimático: sedimentos muestran que en zonas polares había regiones tropicales y viceversa. 
  •  Argumento paleontológico: hay una coincidencia de idénticos fósiles de fauna y flora a ambos lados del Atlántico. Esto sostiene la idea de Pangea 
Esta imagen se refiere a Pangea dando a lugar el argumento topográfico donde todos los continentes encajanEsta imagen se refiere a Pangea dando a lugar el argumento topográfico donde todos los continentes encajan

Ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson recapitula la dinámica de la litosfera. Se distribuye en las siguientes fases:

  1. Fracturación Continental:  una presencia de un punto caliente fractura la litosfera continental. Ej: Mesetas del Deccán o de Columbia.
  2. Rift Continental: la litosfera continental se fragmenta formando una fisura creando la litosfera oceánica. Se ira ensanchando hasta formar una dorsal. Ej: Valle del Rift Africano.
  3. Dorsal centro-oceánica: el océano formado se agranda con depósitos de sedimentos a los lados. Ej: Océano Atlántico.
  4. Inicio de la subducción: se produce la apertura de una falla en la que se inicia una subducción. Ej: Océano Pacífico.
  5. Arcos de islas volcánicas: la fusión de la placa produce una alta actividad volcánica que crea un arco. Ej: Japón, Filipinas.
  6. Orógeno pericontinental: se origina una cadena volcánica a la que se le añaden sedimentos marinos lo que formará un orógeno. Ej: Andes.
  7. Orógeno intercontinental: la placa continental chocará contra otra placa continental la colisión producirá un orógeno intercontinental. Ej: Himalayas. 
Esta imagen muestra las diferentes etapas del ciclo de Wilson.

Video de ampliación sobre el Ciclo de Wilson

Webs usadas:     https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493721616/contido/metodo_hipotetico-deductivo_wegener.pdf  https://www.rae.es   https://curiosoando.com/que-es-una-zona-de-rift 

Llamamos dorsal a la elevación de la superficie terrestre que genera una situación de menor profundidad en el océano en el que aparece 

Llamamos litosfera a la parte más superficial de la Tierra, formada por la corteza una parte del manto. Es sólido y líquido.

Llamamos sedimento a un material sólido que se ha acumulado en la superficie de la tierra y que fuera el resultado de diversas acciones provocadas por fenómenos.

Fue meteorólogo y geofísico alemán, una gran figura de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental.

Pangea fue el gran supercontinente que existió que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.