Pular para o conteúdo

Visor

El retorno de las aguas

Visita a Daimiel

El pasado 9 de Marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato que cursan la materia de Ciencias de la Tierra y Medioambientales en el IES Alpajés de Aranjuez, realizaron una visita de estudios al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Este parque, compuesto por humedales, está ubicado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de lo Ojos (Ciudad Real.

A punto de desaparecer por la sobreexplotación del acuífero que lo alimenta, las recientes lluvias le han dado un aspecto que sorprende a todos y nos hace recobrar las esperanzas en su posible recuperación.

 

Creado en 1973, a lo largo de su historia, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha sido visitado por ilustres científicos que, dadas sus características de paraje de singulares características, despertó en ellos un creciente interés, poniendo de manifiesto sus riquezas faunísticas y botánicas. Además, pertenece a la Reserva de la Biosfera de La Mancha, a pesar de que por sus altos niveles de desecación y el poco aporte acuático, la UNESCO quiera retirarle este título.

Las Tablas protegen un ecosistema muy particular propio de la Comunidad de Castilla La Mancha, que se denomina ”tablas fluviales”, éstas son desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, que provocan grandes encharcamientos, debido a la escasez de desniveles en el terreno, por ello su localización se establece entre las llanuras de la localidad.

Sorprendidos por el aguaLa formación de “las Tablas” se produce por la confluencia de dos ríos de distinta naturaleza: el Cigüela, estacional y de aguas salobres, y el Guadiana, que aportaba aguas dulces todo el año. Además, estas aguas superficiales se encuentran sustentadas a su vez por aguas subterráneas (acuífero 23), originadas por fenómenos kársticos, que llegan a aflorar en el mismo espacio protegido de Daimiel. Estos afloramientos se conocen con el diminutivo de “Ojillos”, según su tamaño, y sirven para dar nombre a múltiples parajes del entorno. Los más famosos son los “Ojos del Guadiana”.

Las Tablas cuentan con una rica biodiversidad natural debido al medio húmedo y las especiales características del paisaje. Entre la flora podemos encontrar especies vegetales acuáticas como:

• La masiega (Cladium mariscus), situada en la parte más superficial de los tablares. Es una planta de hojas afiladas, que se decanta por las aguas salobres del Cigüela; por lo que es más fácil encontrarla en la zona norte del Parque, donde se vierte este río. Destaca por sus cañas altas y plumeros superiores.

• El carrizo (Phragmites australis), planta herbácea que comparte las zonas más profundas con las eneas; ambas forman manchas en la superficie de las aguas; ya que el carrizo se adapta con más facilidad a los cambios en su medio ha ganado mucho terreno a la masiega.

• Las ovas, plantas subacuáticas que se hallan en el fondo de las aguas y que constituyen la principal fuente alimenticia para las aves de ambiente húmedo.

• Los tarays (Tamarix sp.), únicos árboles existentes en las Tablas por su tolerancia al agua salada que rodea las islas y forman una especie de cinturón que rodea el espacio protegido.

Por otra parte, también pueden observarse numerosos zarzales, rosales silvestres y juncos de churrero, que ocupan los suelos de menor salinidad.

Caminos de vidaCitando unas cuantas especies animales que habitan en el parque, encontramos:

• La garza imperial o la garza real, ésta es un ave muy adaptable. Se alimenta de peces, tanto en riachuelos como en la costa. También a veces aprovecha plagas de roedores o langostas, que pueden llevar a la garza a acudir a lugares sin agua, como ocurre con las abundantes sequías de las Tablas.

• El pato colorado, permanece en lagunas permanentes y profundas, donde puede asegurarse el alimento.

• El pato cuchara y la cerceta, prefieren las aguas someras en épocas invernales.

• El ánade silbón, aunque prefiere las aguas costeras, se le puede observar en invierno, y sobrevolando los cielos manchegos en los pasos de marzo y octubre.

• El ánade real y el ánade friso, presentes durante todo el año, tienen situadas en las Tablas sus zonas de cría. Lo mismo ocurre con el porrón común.

• La cigüeñuela, el aguilucho lagunero, el chorlito, etc…; que apenas aparecen presentes en la península.

• La fauna piscícola, como las carpas, barbos y lucios que han visto reducido su número de habitantes en el parque debido a las continuas y duras desecaciones de éste. Lo mismo ocurre con el sapo y la rana común.

• Seguidamente también corren peligro el cangrejo de río, acostumbrado a las aguas encharcadas.

• A su vez estas especies eran la fuente de alimento de animales mamíferos como la nutria, la rata de agua, el jabalí y el zorro.

Una segunda oportunidad para DaimielLos principales problemas asociados a este parque son:

• Sobreexplotación hídrica: Existe una degradación el entorno debido a una sobreexplotación de los recursos hídricos, lo que ha ido provocando un desembalse importante del acuífero 23 que produjo un descenso progresivo del nivel freático, cuya principal consecuencia fue la anulación de las descargas naturales de las aguas que se producían en los Ojos del Guadiana y en Las Tablas de Daimiel y Villarrubia. Por temor a que el equilibrio ecológico zonal se rompa, el Ministerio de Medio Ambiente, permite el trasvase de agua del río Tajo a través del Cigüela, para evitar la desecación de las Tablas y la pérdida de ésta como reserva natural.

• Incendios subterráneos: son una consecuencia del problema anterior, cuando Daimiel comenzó a secarse la turba seca se prende por autoignición o por propagación de un incendio forestal cercano, por otro lado, la turba a su vez se encoge y agrieta, aumentando el tamaño los canales de su interior, que facilitan el paso de aire al subsuelo y el escape de humos de combustión latente dentro de la turbera.

La primera solución al problema vino dada por la construcción de grandes tuberías subterráneas que inundasen de agua el subsuelo y también aplastar las turbas con palas para cerrar las grietas superficiales.

Una segunda alternativa surgió a finales del año 2009, cuando el Gobierno español decidió emplear los derechos de extracción de pozos de las fincas de su propiedad con el objetivo de controlar el fuego.

 

Daniela Camarena Dulanto. 2º Bachillerato. CTMA

 

Para saber más