Saltar al contenido

Visor

Estudio del cuadro "La extracción de la piedra de la locura" de Jheronimus van Aken, el Bosco; obra en la que se representa la trepanación

La extracción de la piedra de la locura

El cuadro

Como muchos otros cuadros de El Bosco, "La extracción de la piedra de la locura" presenta mucho simbolismo. Es por esto que la escena representada se desarrolla dentro de un óvalo. Dicha figura trata de asemejarse a un espejo que mostraría la estupidez y la locura de los humanos . Además, en el fondo negro se distinguen lazos dorados y una leyenda en letras góticas a su vez doradas, en la que se lee “Meester snyt die Keye ras, myne name is lubbert das”. En castellano esto quiere decir  “Maestro, extráigame la piedra, mi nombre es Lubber Das"  (1,2)

La escena se desarrolla en un paisaje rural encima de un promontorio de poco tamaño sobre una llanura, en medio del campo (todo lo contrario a lo relacionado con la nobleza) con dos ciudades muy hacia el fondo. (1,2)

En esta, observamos la realización de un procedimiento muy común en la Edad Media mediante el cual se pretendía desprender de la locura al paciente al extirparle una piedra del interior del cráneo. Sin embargo, se puede deducir que el pintor no creía en este proceso, pues retrata al supuesto médico con un embudo invertido en la cabeza en vez de un birrete de médico, indicando que el cirujano es falso, un estafador guiado por la avaricia. Este, lleva colgado del cinturón una jarra, muy recurrente en las obras de este artista, y no un bolso. Además, el saco de monedas que porta el paciente está atravesado con un puñal y representa que efectivamente, el paciente está siendo engañado. Dicho paciente es un hombre mayor y grueso que mira desconcertado al espectador mientras el supuesto cirujano le extrae un tulipán en vez de una piedra, a la vez que otra planta igual se encuentra sobre la mesa. Esto podría adquirir varios significados, pues es posible que pretenda aludir al apodo que presentan las personas "tontas" en Holanda: "cabezas de tulipán". Por otro lado, al tener la base del tulipán de la mesa forma de bulbo, puede referirse a la palabra "keye" que aparece en la inscripción y significa tanto "piedra" como "bulbo". Para otros, es un símbolo del efectivo que recibirá el estafador; y existe otra teoría que dice que es un guiño a lo sexual, por lo que el paciente estaría siendo castrado; en cuyo caso la daga clavada en la bolsa adquiriría un tono erótico. Esto último podría justificarse también con la inscripción, pues "Lubbert Das" se traduce como "tejón castrado" en algunos casos; e incluso, "Lubbert" es a veces un sobrenombre para alguien idiota, perezoso u obeso y "lubben" quiere decir castrado. (1,2,3)

En la escena se distinguen dos individuos más; un fraile con un cántaro de cerveza o vino que parece exhortar al paciente a continuar con el procedimiento, pues a ojos del autor, los frailes eran unos alcohólicos. El otro es una monja o bruja según ciertas interpretaciones, que tendría un libro de conjuros cerrado sobre su cabeza. La teoría más extendida es que el libro hace referencia a la superstición y aparentar tener conocimiento cuando en verdad se es un ignorante. Aunque existe el pensamiento de que la mujer representa la sabiduría, que observa disgustada como el conocimiento es vulnerado por personas incapacitadas y charlatanas. (2,3)

La obra fue encargada por el obispo de Utrecht e hijo ilegítimo del duque Felipe el Bueno, Felipe de Borgoña. La fecha en la que la obra se realizó no se sabe a ciencia cierta, aunque se cree que los más posible es que se pintara entre 1501 y 1505. Luego fue vendido en 1527 y pasó a formar parte de la Colección Real española antes de 1745, cuando fue adquirido por Felipe V. Finalmente, está presente den el Museo del Prado desde el año 1839. (1,2)

En este cuadro, El Bosco utiliza el óleo; aunque según algunas personas, él no es el único autor del cuadro. Esto se debe a diferencias significantes en el estilo de pintura en la hierba, lo que para muchos indica que una persona realizó el fondo, mientras que otro se encargó de la imagen principal. Sin embargo, las lejanías concuerdan con el estilo de El Bosco en cuadros anteriores. (1,2) 

En cuanto a cómo lo pintó, no cabe duda de que realizó múltiples correcciones y ajustes pues el dibujo se completó en dos partes. La primera fase se realizó en seco y la segunda con un medio líquido con el color de la capa pictórica en  este último, para así lograr que no destacara en la superficie; originalmente más esmaltada. Además, entre el dibujo y la fase en la que añadió los colores, también se observan varios cambios. (1)

Aparte, existe la creencia de que la leyenda escrita fuera del círculo en el que se encuentra la pintura tampoco la realizó el autor. Ocurre porque la letra utilizada en el cuadro es mucho menos basta que aquella que sí escribió Hyeronimus Bosch. Dicha leyenda se representa en una tipografía presente en ciertos escudos de armas de la corte de  s-Hertogenbosch, lugar de nacimiento de El Bosco. Por lo tanto, se manifiestan opiniones contrarias. (2)

Museo Nacional del Prado. Obra comentada: La extracción de la piedra de la locura del Bosco

Bibliografía

1- La extracción de la Piedra de la locura - Colección. Colección - Museo Nacional del Prado. (n.d.). Retrieved January 9, 2023, from https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-extraccion-de-la-piedra-de-la-locura/313db7a0-f9bf-49ad-a242-67e95b14c5a2

2- La piedra de la locura - Neurociencia con José Ramón Alonso - Tú eres tu cerebro. Cómo salir de una depresión. Conoce el Autismo. Apnea del sueño. Recupera el descanso. Cerebrópolis. Conferencias y cursos gratis. (2011, 6 junio). Neurociencia con el Dr. José Ramón Alonso. https://jralonso.es/2011/06/05/la-piedra-de-la-locura/

3- Extracción de la piedra de la locura - Hyeronimus Bosch. (n.d.). HA! https://historia-arte.com/obras/extraccion-de-la-piedra-de-la-locura

El autor

Hieronymus Anthonyszoon van Aeken nació en el año 1450 en la ciudad de Bolduque (Hertogenbosch), perteneciente al Ducado de Brabante, Países Bajos. Fue un pintor perteneciente a una familia en la que predominaba este oficio, pues se dedicaban a producir objetos sagrados pero sobre todo a dorar esculturas de madera y pintar frescos. Esto permitió que estuviera dotado de formación artística desde una muy temprana edad, ya que la recibía de sus padres y abuelos en el taller familiar. (1,2,3)

Imagen de Hieronymus Anthonyszoon van Aeken, pintor flamenco también conocido como El Bosco
Mi viaje. Imagen de Hieronymus Anthonyszoon van Aeken, pintor flamenco también conocido como El Bosco (Public Domain)

El Bosco no solo vivió, sino que se piensa que trabajó durante toda su vida en Hertogenbosch, un lugar de cultura altamente religiosa del que obtuvo su nombre. Esto ocurrió tras el fallecimiento de su padre, pues fue su hermano mayor el que heredó el derecho al uso del apellido de familia, "Van Aeken". Por lo tanto, Hieronymus adoptó su tan conocido nombre artístico, Hieronymus Bosch.  (2,3)

Este tan excepcional pintor es conocido, a parte de por sus obras, por su carácter excepcional. Este ha podido ser desarrollado a raíz de la situación política y económica que vivió, pues presenció la transición entre el recientemente terminado ducado de Borgoña y el comienzo de la dinastía de los Habsburgo. (2)

Aparte del cúmulo de transiciones que presenció, ya que se sitúa en el comienzo del Renacimiento. Por lo tanto, observó el descubrimiento de América con los contrastes que esto acarreó, incluyendo fauna, flora, costumbres, avances científicos a un nivel y velocidad deslumbrantes, etcétera. Así como el apogeo de la burguesía y el comienzo del capitalismo, que se iba contemplando de manera incipiente en las ciudades. (5)

Aunque también fue muy afectado por la alta religiosidad común en su ciudad natal, por la que adquirió sus angustias aparentemente irracionales o una moralidad tan severa. De hecho, se tiene constancia de la fuerte relación que mantenía con la Iglesia, pues se hizo miembro de cofradía de Nuestra Señora, con sede en su ciudad, entre 1484 y 1487. Además de que tan solo un año después de este suceso, se convirtió en miembro del jurado. El pintor también fue en parte moldeado por las torturas y ejecuciones que se realizaron durante 1468 de forma pública, debido al saqueo de Gante. O por la publicación de «Leyenda Aurea» en 1478. Pues el libro del autor Jacopo della Voragine en el que se incluía un relato sobre las tentaciones de San Antonio, proporcionó un gran material reflexivo para nuestro pintor, pues incluso realizó un cuadro sobre este. (2,4)

Imagen del tríptico "Las tentaciones de San Antonio" realizado por El Bosco, en el cual el santo se encuentra rechazando las tentaciones y utilizado así como modelo. Actualmente, se encuentra en el Museu Nacional de Arte Antiga en Lisboa
José Antonio Tolosa. Imagen del tríptico "Las tentaciones de San Antonio" realizado por El Bosco, en el cual el santo se encuentra rechazando las tentaciones y utilizado así como modelo. Actualmente, se encuentra en el Museu Nacional de Arte Antiga en Lisboa (Public Domain)

El Bosco no fue solo pintor y juzgado de la cofradía, sino que también contrajo matrimonio con una mujer de alto poder adquisitivo, y seguramente también de mayor edad que él. Gracias a múltiples documentos, se estima que la fecha del casamiento está datada entre el 31 de julio de 1477 y el 14 de junio de 1482. Su esposa se llamaba Aleid van de Meervenne, y la cómoda posición económica de esta, ya mencionada, permitió que el artista se pudiera dedicar por completo a la pintura sin preocuparse por las finanzas. (4,6)

En cuanto a sus cuadros, los temas más recurrentes son sin duda la moral o el humor, pues las analogías al pecado en sus obras siempre terminan en el infierno, como observamos en “El Carro de heno” o “El Jardín de las Delicias”. Además de que incluía muchas críticas a la sociedad, sobre todo a aquellos miembros de la nobleza o el clero cuyos intereses materialistas superaban a los divinos. Hacía muchas alusiones a la locura, el aspecto transitorio de la vida o el pecado. Sin embargo, todo esto lo hacía de forma satírica. Además, fue pionero en la representación de la vida cotidiana en sus obras, algo que se verá posteriormente de la mano de otros autores. (5)

Imagen de la parte del infierno del tríptico "El Jardín de las Delicias" realizado por El Bosco, en la que se observan las características mencionadas en el párrafo anterior
Cultura genial. Imagen de la parte del infierno del tríptico "El Jardín de las Delicias" realizado por El Bosco, en la que se observan las características mencionadas en el párrafo anterior (Public Domain)

Destaca también su obsesión con los seres híbridos, probablemente representando que la fantasía es el camino de la locura al alejarse de lo racional. Esto podría haberse originado en las gárgolas, los sermones, libros medievales... Ya que llevaban a relacionar lo desconocido con el miedo, al mostrar el infierno (un lugar no conocido) como la mayor tortura posible. (5)

En general, obtuvo mucha influencia de las Sagradas Escrituras, pero añadió en sus obras un toque muy personal. Aunque este no logra determinar con certeza qué cuadros pertenecen a El Bosco, ya que su importancia en el mundo del arte provocó la aparición de imitadores o seguidores, y este no solía firmar ni marcar la cronología o la fecha de sus cuadros. (3,6)

Su estilo pertenece principalmente a la Pintura flamenca o el Renacimiento gótico, aunque se observan atisbos del Prerrenacimiento e incluso el Gótico tardío. Aparte, se anticipa al surrealismo, ya que utiliza caricaturas, personajes muy realistas que parecen salir del lienzo, imágenes grotescas, colores contrastados, un gran uso de la naturaleza... (1)

Algunas de sus obras más importantes son los trípticos "El carro de Heno" y "El Jardín de las Delicias" o "Las tentaciones de San Antonio" entre muchas otras. (2)

Imagen del tríptico "El carro de Heno" pintado por El Bosco
La Buena Vida por Florentino Fondevilla. Imagen del tríptico "El carro de Heno" pintado por El Bosco (Public Domain)

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre el pintor, puedes consultar este vídeo:

Antonio García Villarán. TAG 13 COSAS SOBRE EL BOSCO

Bibliografía:

1- El Bosco: Resumen de su biografía y obras. (2019, November 1). Aboutespanol. https://www.aboutespanol.com/el-bosco-resumen-de-su-biografia-y-obras-179989

2- Art, G. (2022, December 16). El Bosco (1450-1516) - ¿Quién era? Biografía, Obras y más. . . Official Global Art. https://officialglobalart.com/artistas/el-bosco/

3- Blanco, E. (2018, May 23). El Bosco: el pintor más misterioso de la historia. Mi Viaje. https://miviaje.com/el-bosco-pintor-misterioso/

4- El Bosco - Colección. (n.d.). Museo Del Prado. https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/el-bosco/c9716e4a-4c24-44dd-ac65-44bc4661c8b5

5- El Bosco: características de su obra. (n.d.). https://www.antrophistoria.com/2016/03/el-bosco-caracteristicas-de-su-obra.html

6- El Museo de Arte Online. (2020, May 16). 🥇 Biografía de El Bosco ▷ Historia y obras de El Bosco. El Museo De Arte Online. https://elmuseodearteonline.com/biografia-de-el-bosco/

El autor (breve biografía, otras obras del autor... Debe incluir, cuando sea posible, imágenes del autor y alguna de sus obras)

Aspectos médicos

La trepanación, actualmente denominada craneotomía, es una técnica quirúrgica mediante la cual se accede al cerebro de una persona viva con distintos fines. Dicho procedimiento se realiza a través de una escisión craneal al cortar, perforar o raspar las capas de hueso; causando así la formación de un agujero o cuadrado. Para ello se emplea un instrumento afilado. Aunque es posible que el término provenga del nombre del la herramienta utilizada para realizar la trepanación en el antiguo Egipto, un trépano; se sabe que es una derivación de "trypanon", en griego "barrena" (taladro) o "barrenador".  (1,2,4)

Las razones por las que determinadas poblaciones llevaban a cabo un procedimiento tan doloroso como es la trepanación, están indeterminadas. A pesar de esto, existen múltiples teorías expuestas por los antropólogos a lo largo de la historia, basándose en los yacimientos que se han ido descubriendo. 

Imagen de dos individuos a los que se les está realizando una trepanación con instrumentos especializados que tienen colocados instrumentos de trefinado
Elsevier. Imagen de dos individuos a los que se les está realizando una trepanación con instrumentos especializados que tienen colocados instrumentos de trefinado (Public Domain)

Se cree que los primeros indicios de trepanaciones aparecieron en Neolítico, pero en un artículo de mayo de 1997 publicado en la revista Nature, se describe un cráneo encontrado en Ensisheim, Alsacia, datado en unos 7.000 años y el cual presentaba dos trepanaciones aparentemente realizadas a una persona mientras estaba viva. Una de estas estaba localizada en entre los huesos parietales, mientras que la otra se encontraba en el frontal. (4)

Otro artículo de esta misma revista pero publicado en 2018 indicó que en el Neolítico, se realizaron numerosas trepanaciones posiblemente con fines médicos; pues restos de cráneos animales con marcas de trepanación, indican una posible práctica previa a las operaciones en humanos. O también da cabida a la teoría de que se usara como técnica veterinaria. (5)

Un artículo escrito por Miguel A. Faria, publicado en la revista Surgical Neurology International en 2015, revela el descubrimiento de más de 1500 cráneos que habrían sufrido una trepanación, localizados por toda América, China, Rusia y Europa. La mayoría de estos pertenecían a hombres, otros eran de niños o mujeres. Del conjunto de cadáveres, solo se encontraron signos de curación en algunos; lo que parece indicar que estos individuos sobrevivieron, aunque no ha sido posible determinar si estaban vivos cuando se les realizó la cirugía o si murieron durante o después de esta. Además, el artículo desvelaba que se habían empleado distintos métodos en el proceso, incluyendo raspar o cortar el cráneo, entre otros. (3,5)

La llamada Edad del Cobre, comenzada en el año  2400 a. de C. y concluyendo 700 años después, aproximadamente; parece haber sido también un momento de gran auge para la trepanación. De hecho, se han encontrado diversos yacimentos antropológicos al sur de Rusia en los que los cadáveres de personas de grupos de edad cercanos, presentaban una trepanación en obelión . Al comprobar el estado de salud en el que se habrían encontrado las personas al momento del procedimiento quirúrgico y descubrir que estaban perfectamente sanas, se investigó hasta llegar a la conclusión de que todo había ocurrido con algún motivo ritual, quizá con pretensión de lograr "transformaciones" aún indeterminadas por los investigadores. (2,3)

Imagen de una trepanación circular realizada en la parte frontal del cráneo
Denunciando. Imagen de una trepanación circular realizada en la parte frontal del cráneo (Public Domain)

Aunque cabe la posibilidad de que se realizaran las intervenciones con un fin médico. Sin embargo,  como indica el director del Departamento de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, es difícil creer que se tuvieran los conocimientos necesarios como para relacionar con tumores o lesiones cerebrales, ciertas dolencias o síntomas como la ceguera, pérdida del habla, etc. (3)

También ha quedado constancia de la utilización de la trepanación en Mesopotamia. Esto es así pues en tabletas de arcilla datadas en esta época y lugar, se han encontrado menciones a una intervención en la que se raspaba el cráneo del paciente utilizando un cuchillo y plantas para detener la hemorragia que ocurría después de que el hueso esponjoso explotara. (5)

En Egipto, eran los papiros los encargados de disminuir este sangrado; y esta tarea la realizaba una persona apodada “El Hemostático”. Otra diferencia notable entre el procedimiento realizado en Mesopotamia y Egipto era que en este último, se guardaban los fragmentos óseos para usarlos como amuletos. Además, utilizaban un trépano específico, que empleaban después de localizar la zona de la dolencia usando una especie de maza. Esta acción ocurría en caso de que alguien de poder, como un faraón, sufriera dolores de cabeza muy fuertes (generalmente causados por cánceres) o para tratar de que el alma abandonara el cuerpo de aquellos cuya muerte estaba cerca. (1,5)

En las antiguas Roma y Grecia también se llevaban a cabo trepanaciones, como consta en escritos de Galeno e Hipócrates, o en las calaveras encontradas en Acco y el valle del Jordán, próximo a Jericó. (5)

Durante la Edad Media europea, las trepanaciones se continuaron haciendo, aunque sus motivos variaban mucho de una cultura a otra. (4)

El siglo XVII es conocido por muchos historiadores médicos como el "siglo de la trepanación" debido al alto interés mostrado hacia este procedimiento, por los cirujanos de toda Europa. También se piensa que la tasa de realización de esta intervención aumentó debido a su uso como práctica veterinaria. (4)

Imagen de un cráneo de vaca posiblemente datado en el Neolítico, la cual presenta un agujero realizado a través de una trepanación
https://docs.elcolombiano.com/especial/logo/logoEC.png. Imagen de un cráneo de vaca posiblemente datado en el Neolítico, la cual presenta un agujero realizado aparentemente a través de una trepanación (Public Domain)

Avanzando en el tiempo, observamos que muchas civilizaciones Incas de los Andes realizaban esta intervención. En 1865, un diplomático, etnólogo y arqueólogo estadounidense llamado Ephraim George Squier, que se encontraba en Perú, pudo analizar un cráneo que la señora Zentino había encontrado en un cementerio inca cerca de la ciudad de Cuzco. Este, presentaba una trepanación con forma de rectángulo en la zona cercana a la frente superior. Tras realizar las investigaciones pertinentes, Squier llegó a la conclusión de que la persona que había sufrido el agujero había sobrevivido tras esta. Aunque al regresar a su país, todo el mundo se mostró bastante escéptico debido a la alta tasa de mortalidad que la trepanación presentaba allí. (3,5)

Hay que tener en cuenta que ocurría justo tras la Guerra Civil estadounidense, en la que muchos médicos recomendaban esta práctica para tratar y limpiar heridas localizadas en la cabeza; causando entre un 46% y 56% de mortalidad entre los afectados. A diferencia de los Estados Unidos de América, un estudio estima que entre un 75% y un 83% de los ciudadanos incas sobrevivieron a las prácticas. (3,5)

Sin embargo, aunque aparentemente la trepanación haya quedado en el pasado, existe constancia de este procedimiento en la actualidad. Un ejemplo es el de la inglesa Amanda Feilding, que en 1970 y con tan solo 27 años, se realizó a sí misma esta intervención en el área frontal del cráneo utilizando un torno eléctrico de su dentista; todo esto en su baño mientras su marido, un profesor de la Universidad de Oxford llamado Joey Mellen, grababa el proceso. Ocurrió ya que pretendía acceder a un nivel superior de conciencia, el cual un doctor holandés, también fundador de la Religión Evolucionista, llamado Bart Hughes, llevaba predicando por algo más de una década como parte de su teoría de la evolución craneal lanzada en 1962. En 2002, Amanda viajó a Méjico para realizarse otra perforación, pero esta vez de forma controlada y realizada por un cirujano. Al volver, comenzó un movimiento político para lograr que este tipo de operaciones fueran cubiertas por la Seguridad Social de su país. (3)

La supuesta evidencia científica que Hughes defiende se basa en su creencia de que la capacidad funcional de ciertas estructuras cerebrales han decrecido como resultado de una reducción del flujo sanguíneo en el cerebro. Esto habría sido causado al adoptar nuestros antepasados una postura más erguida, haciendo así que la fuerza de la gravedad tuviera los efectos ya mencionados en nuestra masa encefálica. Por lo tanto, al realizar una trepanación, el cerebro estará sometido a menos presión intracraneal y la sangre llegará a los capilares de manera óptima, mejorando la actividad cognitiva. (3)

Hughes ha sido realmente criticado por esto en el mundo de la neurología, que niega cualquier beneficio o siquiera seguridad en la realización de la intervención. Sin embargo, son muchas las personas que tendrían el cráneo horadado ya sea para alcanzar un nivel cognitivo superior, o para deshacerse de trastornos mentales difíciles de tratar. (3)

Debido a lo mencionado y a la peligrosidad que ha demostrado presentar la realización de la trepanación, es lógico dar por sentado que ola medicina moderna lo descarta por completo. En parte, es así; pero es cierto que actualmente existe un procedimiento realmente similar denominado craneotomía. Este, consiste en extraer una parte del cráneo para acceder al cerebro y así poder llevar a cabo una cirugía cerebral muy necesaria, como extirpar tumores. Aunque en este procedimiento se reemplaza solamente el segmento de hueso obtenido por el cuerpo médico. (4)

A pesar de todo lo dicho, lo más probable es que en el cuadro "La extracción de la piedra de la locura", se tratara de representar una trepanación realizada con el fin de extraer la llamada "piedra de la locura" que se creía la razón de muchas enfermedades mentales en la época de realización de la obra. (6)

Amunet - The Highlands. La TREPANACIÓN a lo largo de la HISTORIA. ¿En qué consiste? (Dominio público)
Lucía Velasco. Audio sobre la trepanación

Bibliografía:

1- Salabert, E. (2023, January 17). Historia de la trepanación. WebConsultas. https://www.webconsultas.com/curiosidades/historia-de-la-trepanacion-54

2- BBC News Mundo. (2016, September 10). Trepanación: por qué nuestros antepasados se perforaban el cráneo. https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37270157

3- Interesante, M. (2003, August 1). El misterio de la trepanación. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/salud/12514.html

4- Romero, S. (2019, September 19). Historia de la trepanación. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/historia/35618.html

5- Dhwty, D. (2020, March 17). Trepanación: ¿La Cirugía Más Antigua Aún en Uso Hoy en Día? Ancient Origins España Y Latinoamérica. Retrieved January 22, 2023, from https://www.ancient-origins.es/historia-tradiciones-antiguas/trepanacion-005948

6- La extracción de la Piedra de la locura - Colección. Colección - Museo Nacional del Prado. (n.d.). Retrieved January 9, 2023, from https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-extraccion-de-la-piedra-de-la-locura/313db7a0-f9bf-49ad-a242-67e95b14c5a2